{"id":2210,"date":"2020-02-18T23:38:40","date_gmt":"2020-02-19T02:38:40","guid":{"rendered":"https:\/\/wp.cronometrajeinstantaneo.com\/blog\/?p=2210"},"modified":"2023-05-13T11:20:38","modified_gmt":"2023-05-13T14:20:38","slug":"disenos-de-resultados-personalizados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/wp.cronometrajeinstantaneo.com\/blog\/academia\/disenos-de-resultados-personalizados\/","title":{"rendered":"Dise\u00f1os de resultados personalizados"},"content":{"rendered":"\n
El sistema cuenta con una funcionalidad para poder modificar el dise\u00f1o de los resultados personalizados, de los tickets digitales, informes y mucho m\u00e1s para adaptar todo completamente a la identidad digital del evento. Para eso se escribe en c\u00f3digo CSS los cambios en la configuraci\u00f3n de textos (Configuraci\u00f3n > Inscripciones > Textos).<\/p>\n\n\n\n
Se puede editar completamente el dise\u00f1o y gran parte del contenido de:<\/p>\n\n\n\n
Si bien esta nota est\u00e1 orientada a explicar como modificar el dise\u00f1o, queremos contarles que vamos a mostrar como ocultar algunas columnas y que el sistema tambi\u00e9n cuenta con formas para cambiar las palabras y el contenido de los resultados por ejemplo agregando columnas.<\/p>\n\n\n\n
En algunas ocasiones las organizaciones o los eventos no tienen sitios web por lo que aprovechan el formulario de inscripci\u00f3n para informar todos los detalles del evento.<\/p>\n\n\n\n Siempre es bueno insertar logos del evento y de los sponsors:<\/p>\n\n\n\n Y no nos olvidemos del ticket digital que tanto le gusta a los participantes<\/p>\n\n\n\n Las p\u00e1ginas y todo el contenido en Internet est\u00e1 constru\u00eddo con 3 “lenguajes” o tecnolog\u00edas: HTML, CSS y JS. En el HTML se encuentra el contenido a mostrar, como los textos, las im\u00e1genes, encabezados, etc. En el CSS se encuentra el dise\u00f1o de la p\u00e1gina, incluyendo fuentes, colores, tama\u00f1os, fondos, etc. Y por \u00faltimo en el JS (Javascript) se encuentra la parte de la programaci\u00f3n que se ejecuta en el navegador.<\/p>\n\n\n\n Pero queremos que conozca un poco m\u00e1s del dise\u00f1o, entonces nos toca aprender CSS, as\u00ed que podemos empezar leyendo un poco la documentaci\u00f3n: https:\/\/developer.mozilla.org\/es\/docs\/Learn\/Getting_started_with_the_web\/CSS_basics<\/a><\/p>\n\n\n\n Una vez que comprendemos un poco lo b\u00e1sico de CSS, podemos empezar a probar cambios en el sistema. Para que veamos los cambios, vamos a tener que grabarlos haciendo un clic en Siguiente o Anterior. Generalmente se hacen las pruebas en el navegador y luego se guardan los cambios que ya comprobamos que nos gustan. Si quieres aprender esto tambi\u00e9n \ud83d\udcaa puedes ver https:\/\/developers.google.com\/web\/tools\/chrome-devtools\/inspect-styles\/edit-styles?hl=es<\/a><\/p>\n\n\n\n Al mostrarse un informe, estos c\u00f3digos se muestran luego de los CSSs b\u00e1sicos del sistema. En Configuraci\u00f3n > Cronometraje se puede activar un dise\u00f1o base o elegir que los informes arranquen con el dise\u00f1o en blanco.<\/p>\n\n\n\n Veamos un caso real para que puedas comprender mejor. En este caso vamos a ver las modificaciones que hicimos en el evento SARR 2020. Pueden ver como quedaron en los siguientes enlaces<\/p>\n\n\n\n Resultados Generales: cronometrajeinstantaneo.com\/resultados\/south-american-rally-race\/generales?idcarrera=-1<\/a><\/p>\n\n\n\n Resultados de parciales para la etapa 4 de Motos y Quads: https:\/\/wp.cronometrajeinstantaneo.com\/resultados\/south-american-rally-race\/seguimiento?idetapa=1501&xcategorias=1<\/a><\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo lo podemos hacer?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo seguimos?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Analicemos el CSS de un evento real<\/h2>\n\n\n\n