La tecnología correcta para cada cronometraje
Nuestra plataforma es compatible con todas las tecnologías de cronometraje, con varias marcas y modelos.
Encontrá toda la información que buscas en este video
La tecnología correcta para cada cronometraje
Nuestra plataforma es compatible con todas las tecnologías de cronometraje, con varias marcas y modelos
Encontrá toda la información que buscas en este video
¿Qué equipos necesito para cronometrar un evento?
- Eso depende de tres factores:
- La economía del cronometraje
- La precisión
- El flujo de participantes
¿Qué equipos necesito para cronometrar un evento?
- Eso depende de tres factores:
- La economía del cronometraje
- La precisión
- El flujo de participantes
Economía del cronometraje:
No es lo mismo un evento de 50 o 100 personas que uno de miles o varios miles de participantes, donde hay que trabajar con distintos equipos, pero principalmente con distintos presupuestos. Por ende, en eventos chicos, donde los participantes y la facturación es poca, y el organizador necesita un cronometraje económico, lo ideal es ir con pocos equipos.
Por ejemplo, con nuestra aplicación para Android o iPhone, la cual te permite hacer un cronometraje profesional, efectivo, preciso, online e instantáneo con muy bajo costo.
Cuando el evento crece y tenemos mayor cantidad de participantes, tenemos que empezar a sumar distintos equipos y tener en cuenta distintas necesidades…


Precisión:
Hay algunos deportes como el descenso, el enduro (tanto en motos como en bici), rafting, kayak, rally, etc; que tienen poco flujo de participantes. Es decir, son pocos los participantes que pasan al mismo tiempo por la meta, pero es crucial la precisión.
En ese caso, necesitamos las fotocélulas: nuestras fotocélulas Bluetooth generan un haz de luz que al pasar el participante, el tiempo se detiene y es enviado a nuestra aplicación con una precisión de milisegundos.
Las fotocélulas son muy económicas (mucho más económicas que un sistema de chips por ejemplo) y brindan una precisión excelente. Estas se conectan a nuestra aplicación, la cual está conectada a la nube, y muestra los tiempos de forma instantánea y precisa, a un costo mayor que la aplicación, pero menor que utilizar chips.
Flujo de participantes:
¿Qué sucede cuando pasan muchos participantes por el mismo puesto de control donde estamos cronometrando? Por ejemplo, en una llegada de ciclismo donde vienen 20 bicicletas juntas. Ahí no podemos usar la aplicación solamente, y no podemos usar las fotocélulas, hay que sumar un equipo de chips.
Los chips te permiten detectar varias personas pasando por el mismo lugar con una precisión bastante aceptable. No tiene la misma precisión que una fotocélula, pero es mucho más preciso que un humano o cualquier otra tecnología que se quiera usar para cronometrar esa cantidad de personas.


Flujo de participantes y precisión:
¿Y qué pasa cuando tengo mucha cantidad de personas y además necesito mucha precisión? En ese caso tenemos que utlizar fotofinish.
El fotofinish es un sistema que graba la llegada tomando varias fotos por segundo y nos permite, a través de un software, generar precisión en mucha cantidad de participantes. Debido a esto, dentro de las diferentes tecnologías del cronometraje, es la más costosa.
En resumen:

Economía del cronometraje:
No es lo mismo un evento de 50 o 100 personas que uno de miles o varios miles de participantes, donde hay que trabajar con distintos equipos, pero principalmente con distintos presupuestos. Por ende, en eventos chicos, donde los participantes y la facturación es poca, y el organizador necesita un cronometraje económico, lo ideal es ir con pocos equipos.
Por ejemplo, con nuestra aplicación para Android o iPhone, la cual te permite hacer un cronometraje profesional, efectivo, preciso, online e instantáneo con muy bajo costo.
Cuando el evento crece y tenemos mayor cantidad de participantes, tenemos que empezar a sumar distintos equipos y tener en cuenta distintas necesidades…

Precisión:
Hay algunos deportes como el descenso, el enduro (tanto en motos como en bici), rafting, kayak, rally, etc; que tienen poco flujo de participantes. Es decir, son pocos los participantes que pasan al mismo tiempo por la meta, pero es crucial la precisión.
En ese caso, necesitamos las fotocélulas: nuestras fotocélulas Bluetooth generan un haz de luz que al pasar el participante, el tiempo se detiene y es enviado a nuestra aplicación con una precisión de milisegundos.
Las fotocélulas son muy económicas (mucho más económicas que un sistema de chips por ejemplo) y brindan una precisión excelente. Estas se conectan a nuestra aplicación, la cual está conectada a la nube, y muestra los tiempos de forma instantánea y precisa, a un costo mayor que la aplicación, pero menor que utilizar chips.

Flujo de participantes:
¿Qué sucede cuando pasan muchos participantes por el mismo puesto de control donde estamos cronometrando? Por ejemplo, en una llegada de ciclismo donde vienen 20 bicicletas juntas. Ahí no podemos usar la aplicación solamente, y no podemos usar las fotocélulas, hay que sumar un equipo de chips.
Los chips te permiten detectar varias personas pasando por el mismo lugar con una precisión bastante aceptable. No tiene la misma precisión que una fotocélula, pero es mucho más preciso que un humano o cualquier otra tecnología que se quiera usar para cronometrar esa cantidad de personas.

Participantes y precisión:
¿Y qué pasa cuando tengo mucha cantidad de personas y además necesito mucha precisión? En ese caso tenemos que utlizar fotofinish.
El fotofinish es un sistema que graba la llegada tomando varias fotos por segundo y nos permite, a través de un software, generar precisión en mucha cantidad de participantes. Debido a esto, dentro de las diferentes tecnologías del cronometraje, es la más costosa.

En resumen:
